Porqué sellar
Estanqueidad a infiltraciones de aire de la vivienda
La estanqueidad y la permabilidad al aire indican la pérdida de volumen de aire a través de la envolvente del edificio. Ambos conceptos son opuestos.
En la normativa se utiliza el concepto de permeabilidad y exige limitaciones a las infiltraciones de aire. Estas exigencias tienen como objetivo limitar las pérdidas de energía y evitar la entrada de aire húmedo procedente por ejemplo de sótanos.
En la práctica es el concepto de estanqueidad el que tien un uso más directo. Las mejoras en las exigencias de calidad en la estanqueidad vienen dadas por los objetivos de mejora en el rendimiento energético de las viviendas.
Las normativas indican una máxima permeabilidad permitida en las zonas de ocupación de la vivienda. Por supuesto, lo que le interesa al ocupante es reducir la permeabilidad para reducir el consumo de energía y ahorrar en sus gastos mensuales.
Se pueden evitar filtraciones no deseadas en:
- puntos móviles en puertas y ventanas
- intersección entre fachada y tejado
- sellado de juntas entre ventanas y fachada
- sellando de juntas en ventanas
- buzón
- por debajo de puertas exteriores
- cajas de enchufes e interruptores
- chimineas
Además en viviendas con un sótano o forjado sanitario, es importante limitar la permeabilidad y sellar alredodor de tubos y desagües en baños y cocina, para evitar la entrada de humedad a la zona ocupada.
Con recuperadores de calor descentralizados es imporante tener un mínimo de infiltraciones posible (aproximándose al máximo al estándar Passivhaus.
Al usuario le conviene limitar las infiltraciones de aire por razones de confort y por pérdidas de energía por ventilación no deseada. La hermiticad al paso de aire se puede determinar con la ayuda de una prueba llamada blower door test, que calcula la estanqueidad de una vivienda a través de u ventilador montado en la puerta.
En pruebas realizadas en viviendas supuestamente bien construidas, simulando una presión exterior equivalente a fuerza 5, se han obtenido como resultado pérdidas superiores a nueve renovaciones por hora. Esto significa que habrá pérdidas de energía muy importantes. El objetivo es que se va a marcar a nivel europeo será de una renovación por hora.