Porque ventilar
La ventilación en la rehabilitación energética
¿ Que es la ventilación y la renovación de aire ?
La ventilación o renovación de aire consiste en reemplazar gradualmente el aire viciado o contaminado de una estancia por aire nuevo y fresco.
La ventilación se puede realizar de forma natural pro viento o moviemientos térmicos de aire, o de forma mecánica a través de ventiladores.
¿ Porque ventilar ?
Es necesario ventilar para evitar que la humedad y las sustancias nocivas se acumulen en el interior de las viviendas, con el fin de mantener el nivel de salubridad de confort olfativo de sus ocupantes.
Una persona exhala alrededor de 10 litros de líquido al día y 19 litros de CO2 por hora de respiración. Además, el aire se contamina por olores en la cocina, humo, formaldehidos y sustancias o partículas que causan alergias.
En una vivienda sin una adecuada ventilación, todas estas sustancias permanecen y se acumulan en su interior a lo largo del tiempo, caudanso la proliferación de bacterias, moho y ácaros de polvo, y provocando problemas de salud, como irritación de nariz, garganta y ojos, tos, dolor de cabeza, mucosidad, cansancio o rinitis crónica.
Además, la acumulación de CO2 por encima de 1.200 ppm disminuye la capacidad de aprendizaje en un 30% y aumenta los fallos mecanográficos en un 50%, por lo que mantenerse por debajo de los 1.200 ppm ayuda a mantener las prestaciones personales, por ejemplo a la hora de hacer deberes en casa
Airear abriendo las ventanas no es lo mismo que ventilar. Sólo sería efectivo para evacuar aire muy contaminado en un tiempo muy reducido, abriendo en lados opuestos de la vivienda para conseguir una ventilación cruzada, pero con un consumo energético muy alto.
Al abrir sólo una ventana sin ventilación cruzada, la temperatura en el interior baja considerablemente en muy poco tiempo, mientras que la calidad de aire sólo se mejora muy lentamente, provocando un elevado consumo energético que no está equilibrado con el beneficio obtenido. Una ventana abierta 10 cm puede duplicar la demanda de calefacción de una estancia.
¿ Porque ventilar ahora ?
El nivel de aislamientos en España hasta hace muy poco era realmente bajo. Una ventana cerrada no significaba que no entrara aire. Esto provocaba consumos energéticos elevados y disconfort.
Dentro del maco de las nuevas directrices europeas de eficiencia energética, se han de reducir drásticamente los consumos energéticos. El primer paso viene dado por una mejora sustancial de los niveles de aislamiento tanto en muros como en ventanas y cerramientos, evitando que el aire exterior pueda filtrarse en las viviendas como lo hacía antes. Este dato es muy positivo a nivel energético, pero al aislar bien una vivienda se crea un nuevo problema: Se crea una burbuja que acumula sustancias nocivas y acaba siendo inhabitable para el humano.
Tenemos que concienciarnos que aislar mejor aumenta considerablemente el rendimiento energético, pero lleva consigo la necesidad de ventilar.
Antes las viviendas se ventilaban sobradamente por filtraciones o entradas de aire por la mala estanqueidad de ventanas y puertas, de las que no eramos conscientes. Se podría decir que “la mitad de los radiadores de calefacción estaban calentando en el exterior de la vivienda”.
Ventilar es necesario, y se ha de realizar de la manera mas inteligente posible para aprovechar la ventaja energética que ofrece la mejora de los aislamientos.
¿ Que ventilación escoger en una vivienda ya construida ?
En casas ya construidas es dificil encajar el espacio requerido para una ventilación centralizada. Por ello nosotros aquí ofrecemos varias alternativas de ventilación descentralizada que pueden encajar en la rehabilitación energética de viviendas:
- Pequeños ventiladores incorporados dentro de la fachada con un recuperador de calor incorporado
- Ventiladores incorporados dentro de la fachada con un recuperador de calor incorporado para ventilar varios espacios simultáneamente
- Ventiladores con recuperador de calor incorporado en ventanas
- Ventiladores con recuperador de calor incorporado en cajones de persianas